Pedir cita
Pida cita con nuestros especialistas o contacte para pedir más información.
El trastorno disociativo es un trastorno mental que supone una desconexión y falta de continuidad entre pensamientos, recuerdos, entornos, acciones e identidad. Las personas que sufren trastorno disociativo escapan de la realidad de forma involuntaria, lo que causa problemas con el funcionamiento normal de su día a día.
Por lo general, el trastorno disociativo aparece en reacción a un trauma y ayuda a mantener controlados los recuerdos difíciles. Los síntomas son variados y pueden ir de la amnesia hasta las identidades alternativas. Dependen, en parte, del tipo de trastorno que presente el paciente. Los períodos de estrés pueden empeorar temporalmente los síntomas, haciéndolos más evidentes.
Las personas con trastorno disociativo requieren modalidades de intervención combinadas y personalizadas. Puesto que los trastornos disociativos tienen múltiples facetas las intervenciones debieran atender y ayudar a corregir todas ellas, en un proceso continuado de aprendizaje en el que se requiere la colaboración activa de paciente y terapeuta para mejorar el éxito terapéutico.
En nuestra consulta somos especialistas en la comprensión y abordaje de los problemas que sufren estas personas con Trastorno Disociativo.
El principal sistema de clasificación (DSM-5) define tres trastornos disociativos básicos:
El trastorno disociativo suele manifestarse como una manera de afrontar los traumas. La mayoría de las veces, los trastornos se presentan en niños sometidos a maltrato emocional, abuso sexual o maltrato físico durante un largo tiempo, o bien, con menor frecuencia, a un entorno doméstico aterrador o muy impredecible. El estrés de una guerra o una catástrofe natural pueden generar trastorno disociativo.
La identidad personal aún está en formación durante la infancia. Por eso, un niño tiene una capacidad mayor que un adulto de despegarse de sí mismo y observar el trauma como si le estuviera pasando a otra persona. Un niño que aprende a disociar para superar una experiencia traumática puede usar ese mecanismo de superación como respuesta a situaciones estresantes en su vida.
El tratamiento para el trastorno disociativo puede incluir la psicoterapia y los medicamentos, y puede variar en función del tipo de trastorno que presente el paciente. Si bien tratar los trastornos disociativos puede ser difícil, muchas personas aprenden nuevas formas de afrontarlos y llevan una vida saludable y productiva.
La psicoterapia es el principal tratamiento para el trastorno disociativo. Esta forma de terapia ayuda al paciente a entender la causa del trastorno y a desarrollar nuevas formas de afrontar las situaciones de estrés.
Aunque no hay farmacoterapia específica para el trastorno disociativo, el psiquiatra puede recetar medicamentos para ayudar al paciente a controlar los síntomas de salud mental asociados a este trastorno. Éstos pueden incluir antidepresivos, medicamentos para la ansiedad o antipsicóticos.