• 91 457 2626
  • info@psiquiatraenmadrid.com
  • Madrid, España

Tratamiento del Trastorno de Personalidad

Trastorno de Personalidad | Trastorno Límite de Personalidad | TLP

Tratamiento Trastorno Personalidad Madrid

Una persona sufre un Trastorno de la Personalidad cuando su funcionamiento habitual presenta una desviación del patrón normal y esto le supone un elevado sufrimiento tanto para ella como para quienes le rodean. Hay muchas personas "diferentes" que viven perfectamente adaptadas y sin que ello les genere ningún tipo de sufrimiento; en estos casos no podemos diagnosticar un trastorno de la personalidad. Así, cuando una serie de rasgos de la personalidad normales pero excesivamente acentuados en un determinado individuo generen sufrimiento, malestar o dificultades en el funcionamiento social, laboral o personal, diremos que sufre un trastorno de la personalidad. El concepto de funcionamiento normal o anormal puede ser sustituído por la idea de "limitación". Cuando estas limitaciones son estables en el tiempo y se manifiestan en distintos ámbitos pueden considerarse rasgos de personalidad.

Podemos considerar tres criterios básicos para evaluar el funcionamiento de las personas que pueden padecer un trastorno de la personalidad:

  • Poca estabilidad en situaciones de estrés. Un funcionamiento "normal"se caracteriza por la capacidad para interactuar con su entorno familiar, laboral o social: cuándo tomar la iniciativa, cuándo modificar el propio ambiente y cuándo adaptarse a lo que ofrece el entorno. Podremos pensar que una persona padece un trastorno de la personalidad cuando sus estrategias para enfrentarse al estrés son escasas o pobres, y se practican de manera repetida a pesar de su ineficacia.
  • Poca capacidad adaptativa. Estas personas se muestran incapaces de adoptar nuevas estrategias adaptativas, lo que conduce a recurrir a formas problemáticas de afrontamiento (por lo general rígidas y poco eficaces), peor regulación de las emociones y a una mayor distorsión en la comprensión de lo que sucede a su alrededor.
  • Tendencia a promover círculos viciosos. Estas limitaciones en el funcionamiento de las personas con trastorno de la personalidad hacen que se perpetúen problemas ya existentes, provocan nuevas situaciones difíciles y ponen en marcha reacciones en los demás y en el entorno que provocan que las dificultades no solo se mantengan, sino que puedan empeorar.

Las personas con trastorno de la personalidad requieren modalidades de intervención combinadas y diseñadas estratégicamente. Puesto que los trastornos de la personalidad tienen múltiples facetas las intervenciones debieran atender y ayudar a corregir todas ellas, en un proceso continuado de aprendizaje en el que se requiere la colaboración activa de paciente y terapeuta para mayores satisfacción y éxito terapéutico.

En nuestra consulta ofrecemos una aproximación integral al tratamiento del Trastorno de Personalidad. Somos especialistas en la comprensión y abordaje de los problemas que sufren estas personas, particularmente aquellas que sufren trastorno límite de la personalidad, trastorno histriónico, evitativo y dependiente de la personalidad.

Clasificación del Trastorno de Personalidad

Los dos grandes sistemas actuales de clasificación (CIE-10 y DSM-5) coinciden sensiblemente en los distintos tipos de trastornos de la personalidad, que son agrupados en tres categorías fundamentales: sujetos extraños, inmaduros (por ejemplo, histriónico y límite) y temerosos (por ejemplo, evitativo y dependiente).

¿Qué es el Trastorno Límite de Personalidad o TLP?

Es probable que el trastorno límite de la personalidad TLP sea el más frecuente entre los trastornos de la personalidad en el ámbito de la salud mental.

El diagnóstico de trastorno límite de la personalidad TLP describe el padecimiento de un grupo de personas que muestran inestabilidad emocional y una dificultad en el control de los impulsos. Para que pueda ser considerado el diagnóstico de trastorno límite de la personalidad TLP, el paciente debe presentar como mínimo cinco de los nueve criterios diagnósticos especificados en el DSM 5 (uno de los sistemas actuales de clasificación de las enfermedades mentales), y que estos sean persistentes e intensos, de manera que interfieran significativamente con la calidad de vida de la persona o sus allegados. Sobre el papel esto significaría que existen 256 posibles combinaciones diferentes de síntomas para recibir el diagnóstico de trastorno límite de la personalidad TLP . Esto quiere decir que es un diagnóstico que por sí mismo explica muy poco, generando muchas dudas entre quienes lo reciben y sus familiares: utilizando diagnósticos actuales dos personas podrían recibir el diagnóstico de trastorno límite de la personalidad TLP y ¡coincidir únicamente en un solo síntoma!.

Continúa siendo difícil definir las características fundamentales de esta patología: El trastorno límite de la personalidad TLP es reflejo de varias combinaciones de problemas referidos al control de los impulsos, una deficiente regulación del ánimo y las emociones y del funcionamiento cognitivo e interpersonal. Así, la inestabilidad afectiva y la ira intensa constituyen los rasgos más estables del trastorno de la personalidad límite.

Los individuos con trastorno límite de la personalidad TLP suelen presentar un continuo devenir de profesional en profesional, de centro en centro, sin conseguir una solución a su problema. Habitualmente esta situación guarda relación con la ausencia de una buena relación de confianza y colaboración con el profesional, que entendemos es el primer elemento de un tratamiento satisfactorio y exitoso. Esto no es algo exclusivo propio de estos pacientes: cualquier persona rechazará embarcarse en un tratamiento que requiere esfuerzo, intimidad y confianza si no se siente escuchado y valorado en sus prioridades, no solo las del médico. El tratamiento de estas personas se realizará preferentemente en el ámbito ambulatorio, en el propio medio habitual de estos pacientes. No obstante, en ocasiones la severidad de los trastornos de conducta o episodios de desbordamiento emocional precisan entornos tranquilos y controlados, como los de un ingreso psiquiátrico, como única forma de garantizar la seguridad de la persona.

EL trastorno límite de la personalidad TLP se caracteriza por graves trastornos funcionales, un alto riesgo de suicidio, un efecto negativo en el curso de los trastornos depresivos, conductas de riesgo y un elevado sufrimiento. El curso del trastorno límite de la personalidad es menos estable de lo esperado para los trastornos de la personalidad, pero el pronóstico a medio-largo plazo puede ser excelente.

Síntomas del Trastorno Límite de Personalidad o TLP

Las personas con trastorno límite de la personalidad TLP a menudo presentan incertidumbre acerca de quiénes son. Como resultado, sus intereses y valores pueden cambiar rápidamente. También tienden a ver las situaciones en términos extremos: o todo es bueno o todo es malo. Sus puntos de vista sobre otras personas pueden igualmente cambiar de manera drástica en un momento. Una persona que luce admiradora un día puede mostrarse despreciativa al siguiente día. Estos sentimientos súbitamente cambiantes a menudo llevan a relaciones intensas e inestables.

Otros síntomas del trastorno límite de la personalidad TLP son:

  • Miedo intenso de ser rechazado o abandonado
  • Intolerancia a la soledad
  • Sentimientos frecuentes de vacío y aburrimiento
  • Manifestaciones frecuentes de ira inapropiada
  • Impulsividad, como con el consumo de sustancias o las relaciones sexuales
  • Crisis repetitivas y actos de lesionarse, como hacerse cortes en los brazos

Existen diferentes modelos de validez reconocida que pueden explicar estos síntomas y ayudan a los pacientes y sus familias a entender mejor el funcionamiento de las personas con trastorno límite de la personalidad, así como a favorecer su recuperación cuando son introducidos en el tratamiento. Por ejemplo, el modelo de la mentalización, las estrategias motivacionales, la terapia dialéctica conductual, el EMDR en asociación con el modelo de disociación estructural de la personalidad, etc.

Causas del Trastorno Límite de Personalidad o TLP

Las causas del trastorno límite de la personalidad TLP aún no están claras, pero los factores genéticos y los acontecimientos vitales adversos parecen interaccionar para conducir al trastorno. La investigación neurobiológica sugiere que las anomalías en las redes frontolímbicas están asociadas con muchos de los sintomas del trastorno limite de la personalidad.

Se han propuesto múltiples factores para explicar la etiología del trastorno límite de la personalidad TLP. Algunos autores subrayan la relevancia de los aspectos genéticos de la personalidad como factores de riesgo o protección. Otros han relacionado la sintomatología límite con las relaciones de apego temprano, o el trauma temprano, grave y crónico entre los pacientes límites adultos. Algunos autores señalan la elevada presencia de síntomas disociativos, lo que pudiera considerarse como trastornos disociativos diagnosticados erróneamente como trastorno límite de la personalidad TLP.

Tratamiento del Trastorno Límite de Personalidad o TLP

En términos generales, los resultados del tratamiento en los trastornos de la personalidad son inconsistentes a nivel general, pues no existe ningún tratamiento específico que actúe sobre algo que no es estrictamente una enfermedad, sino una variante de la personalidad normal. Sin embargo, en el caso del trastorno límite de la personalidad TLP se han protocolarizado diversas intervenciones que se han mostrado notablemente eficaces para su tratamiento. Estas psicoterapias se han exportado a otros trastornos de la personalidad con resultados diversos.

A la hora de planificar el tratamiento de un trastorno límite de personalidad TLP debemos ajustar muy bien los objetivos. No se trata de cambiar la personalidad de una persona, sino favorecer una serie de condiciones que limitan notablemente su funcionamiento, facilitando una integración de los distintos aspectos de la identidad y fomentando el aprendizaje y capacitación para una mejor regulación emocional y rendimiento cognitivo, así como una mejor desempeño en las relaciones personales. El objetivo debe ser realista dirigido a lograr la mejor adaptación posible al medio de la persona. El trastorno límite de la personalidad TLP es un complejo síndrome que precisa tratamiento psicoterapéutico, eventualmente auxiliado por tratamientos farmacológicos.

Los hallazgos recientes de las investigaciones sobre trastorno límite de personalidad TLP han contribuido a una mejor comprensión y tratamiento de esta patología. La psicoterapia individual puede tratar eficazmente este tipo de trastorno y la terapia de grupo puede aportar beneficios complementarios. Los medicamentos tienen un papel menor en el tratamiento de este trastorno, pero pueden ayudar a aliviar el malestar y corregir determinadas dimensiones sintomáticas, como la inestabilidad afectiva o la impulsividad, u otros trastornos que tienden a presentarse de manera simultánea con el trastorno límite de la personalidad TLP, como la depresión o la ansiedad.